FARFETCH: Lo mejor de la moda británica

Ciudad de México, septiembre del 2021.- El primer modista de la historia fue británico. Charles Frederick Worth trabajó en París, pero nació en Bourne, Inglaterra, en 1825. Una vez que se mudó a la capital se convirtió en el diseñador favorito de la corte de Napoleón III, para la que creó lujosos y estructurados vestidos inspirados en la historia del vestuario. Durante los últimos 150 años, la moda ha ido mucho más allá de la seda, el tul y los corsés que definieron el trabajo de Worth, dando paso a algunos de los movimientos más progresivos de la industria que, de hecho, vieron la luz gracias a diseñadores británicos. Después de todo, los británicos fueron los responsables de los Swinging Sixties y el punk

 Así que, en honor a la sempiterna tradición y las contribuciones que Gran Bretaña ha hecho al mundo de la moda, en FARFETCH queremos darte un recorrido por los más influyentes diseñadores que el Reino Unido vio nacer. Recuerda que en la plataforma puedes encontrar a todos estos diseñadores y más de 1300 marcas alrededor del mundo que llegarán hasta tu casa, sin importar en dónde estés.

Vivienne Westwood

Empecemos con la que posiblemente sea la más influyente de la lista. Dame Viv no solo ha llevado a cabo una carrera que abarca cinco décadas (hasta ahora), sino que también fue la responsable, junto a Malcolm McLaren, de todo un género de moda: el punk. En los años 70, inspirada por el sadomasoquismo, el bondage y los moteros, Vivienne comenzó a diseñar piezas que incorporaban tartán, cadenas e imperdibles. Estos diseños eran vendidos en su infame tienda Kings Road y fueron usados por los fans de los Sex Pistols. En años recientes, Westwood se ha hecho aún más conocida por sus vestidos con corsé que resaltan las curvas.

 Stella McCartney

 McCartney tuvo un comienzo difícil (y los gritos de nepotismo se avivaron por el hecho de que contrató a Kate Moss y Naomi Campbell para modelar en su show de graduación), pero durante las temporadas en su puesto como directora creativa de la casa francesa Chloé, tocó la cima con diseños extravagantes que combinaban sensualidad y feminidad. Al lanzar su firma homónima en 2001 adoptó una estética más madura, atrayendo así a celebridades de alto perfil que convirtieron sus vestidos en prendas esenciales de las alfombras rojas más importantes del mundo. Otra cosa que la distingue es que, como vegetariana, se rehúsa a usar pieles en sus colecciones.

Thomas Burberry

 Burberry, una de las marcas más antiguas de Gran Bretaña, no comenzó como una compañía de moda, sino que se volvió famosa gracias a un tipo de tela resistente e impermeable llamada gabardina que fue creada por su fundador, Thomas Burberry, en 1870. Dicha tela fue utilizada para confeccionar el uniforme de oficiales del ejército y también fue parte de la vestimenta de Roald Amundsen, el primer hombre en pisar el Polo Sur. A medida que avanzaba el siglo XX, la popularidad de sus gabardinas se disparó y, lamentablemente, el estampado de cuadros que es marca registrada de la firma fue adoptado durante los 70 por los hooligans. Prorsum, el nombre de su colección de pasarela, significa ir hacia adelante en latín y esto solo sucedió para la marca en 200. En este año Christopher Bailey tomó las riendas: su visión moderna y su indiscutible estilo inglés cautivaron a los críticos y convirtieron la firma en una de las más grandes de la industria. Ahora, con Ricardo Tisci a la cabeza, Burberry adquirió un espíritu más juvenil y urbano a través de su reinterpretación del monograma y el patrón Check, que conforman la base de la nueva imagen de la marca.

Alexander McQueen

Desde el primer momento, mientras aprendía el oficio de la sastrería en Savile Row, el diseñador nacido en Londres se ganó la reputación de hooligan de la moda, al escribir obscenidades en el forro de un blazer confeccionado para el Príncipe de Gales. Después de estudiar en la Escuela de Arte Central Saint Martins, fue descubierto por la difunta estilista Isabella Blow, quien se enamoró perdidamente de la mezcla entre sastrería exquisita y delicada belleza que mostraban sus diseños. Con una carrera controvertida durante la cual popularizó los pantalones de corte bajo, debutó con una colección llamada Highland Rape y pasó por Givenchy antes de lanzar su propia línea a inicios del siglo XXI, McQueen se quitó la vida en febrero de 2010 y ahora su ex asistente, Sarah Burton, lleva las riendas de la casa. Como parte de su rol, la diseñadora ha creado colecciones que recibieron críticas entusiastas, y fue la responsable del vestido que Kate Middleton usó en la boda real.

Paul Smith

 El diseñador nacido en Nottingham es uno de los más reconocidos del Reino Unido, y gracias a sus contribuciones a la moda masculina, la reina Isabel II le otorgó el título de Caballero. Smith abrió su primera tienda en su ciudad natal durante 1970. Su enfoque brillante e inventivo en materia de camisas y trajes hizo que el negocio se expandiera a Londres y, eventualmente, se convirtiera en una marca global, con doce colecciones diferentes que celebran la mezcla entre lo clásico y lo peculiar.

John Galliano

Puede que McQueen sea el chico malo de la moda británica, pero John Galliano se lleva el segundo lugar. El diseñador nacido en Gibraltar es tan conocido por sus payasadas fuera de la pasarela, como por sus extravagantes atuendos para la clausura de sus desfiles y la deslumbrante alta costura que exhibe en ellos. Dejando de lado su mal comportamiento, Galliano cambió la moda con su interpretación contemporánea de siluetas históricas. Épocas pasadas, movimientos como la Revolución Francesa, la era eduardiana, el surrealismo y la Guardia Roja china fueron fuente de inspiración para su marca homónima. Quizá su mayor legado es la reinvención del vestido de corte al bies que llegó a definir la feminidad de los años 90. Recordado por su período en Dior, durante el cual confeccionó un vestido para la princesa Diana, en la actualidad Galliano amplió su contrato con Maison Margiela.

Victoria Beckham

De Posh Spice a diseñadora de moda, Victoria Beckham se ha reinventado a sí misma. Pasó de ser una integrante de una de las mejores girl bands británicas, a ser una empresaria y diseñadora alabada por la crítica. Su colección debut, que constó únicamente de diez vestidos, fue presentada al mundo en un evento íntimo y categorizada de forma unánime como fabulosa. Para haber sido vista en varias oportunidades luciendo imitaciones de Louis Vuitton, Victoria ha demostrado a sus detractores que es más que la esposa de un futbolista. Ahora, diez años después, Beckham ha creado un negocio próspero y respetado con el que pocos diseñadores, y mucho menos celebridades, podrían soñar. Sus prendas de cachemira con cuello vuelto son un imprescindible para toda la vida.

Erdem Moralıoğlu

Erdem Moralıoğlu nació en Canadá, pero la marca del diseñador tiene su sede en Londres, por lo que lo consideramos parte de esta lista. Después de estudiar en el Royal College of Art de Londres y trabajar con Diane Von Fürstenberg, Erdem decidió fundar su propia firma. Como parte de la ola posterior a la recesión de los diseñadores radicados en Londres que se robaron el mundo de la moda, Erdem permanece solo en el sentido de que su negocio es completamente independiente. Lo que esto significa es que su imagen sigue siendo singular e inquebrantable, al igual que su visión de la elegancia del viejo mundo. Su lujosa línea de ropa se centra en el uso de telas exquisitas para crear hermosas siluetas, además, es conocido como el maestro de los estampados. Al mezclar estos elementos atrevidos con detalles delicados como encaje y tul, Erdem presenta una imagen poderosa de la feminidad moderna, por esta razón, hemos visto a algunas de las mujeres más icónicas del mundo luciendo sus diseños. Alexa Chung, Keira Knightley y Megan Markle son sus fanáticas.

JW Anderson

Como ocurre con muchos diseñadores, el norirlandés tiene que dividir su tiempo entre su firma homónima y LOEWE. Colaboró con Topshop a través de su propia marca antes de ser contratado por Donatella Versace para diseñar la línea Versus y obtener la inversión del grupo LVMH. Su reinterpretación de LOEWE es uno de los mayores triunfos de la moda moderna, junto al trabajo de Phoebe Philo en Céline y el de Alessandro Michele en Gucci. En vez de dormirse en los laureles como la costurera de la realeza española, la LOEWE actual, bajo el mandato de Anderson, se ha convertido en una casa que exuda cultura y cada boutique ahora es un destino gracias a sus obras de arte, diseño de interiores, moda y música magistralmente curados. Más importante aún, Anderson ha inyectado la herencia de LOEWE —apodada como la Hermès española— con su estética personal. Sus diseños, que difuminan las fronteras entre géneros, permiten que hombres caminen por la pasarela con faldas y encaje definiendo así el espíritu actual de la industria de la moda. 

Simone Rocha

Tener padres famosos suele ser una maldición, pero, así como Stella McCartney, Simone Rocha la convirtió en un superpoder. Su padre es el reconocido diseñador de moda John Rocha, y fue en su estudio donde una joven Simone cortó por primera vez un patrón durante su labor como pasante desde que tenía 13 años hasta que cumplió los 18. Estuvo muy claro desde el principio que la moda corre por sus venas. Ahora el enfoque de la diseñadora está definido por un giro contemporáneo de la feminidad tradicional, tomando detalles románticos como el encaje, las perlas y los velos, e inyectándolos con energía moderna y matices masculinos. Si te preguntas de dónde salieron los vestidos con volantes y mangas abullonadas que ves en las calles, estos son el sello de Simone.

PRESS KIT

ZIP 14 MB

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre FARFETCH

Acerca de FARFETCH

Farfetch es un mercado global líder para la industria de la moda de lujo. Farfetch conecta a clientes en más de 190 países y territorios con artículos de más de 50 países y más de 1,400 de las mejores marcas, boutiques y tiendas departamentales del mundo, brindando una experiencia de compra verdaderamente única y acceso a la selección más amplia de artículos de lujo en un mercado global.

Para obtener más información, visite www.farfetch.com

Para más información, sobre Farfetch visite: aboutfarfetch.com 

Instagram: @farfetchmexico 

Contacto para dudas y aclaración de pedidos 

+52 55 5350 9445

customerservice@farfetch.com

Contacto para prensa

Another Company 

farfetch@another.co

Contactar

56 2006 3709

paulina.aviles@another.co

www.farfetch.com